La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Cualquier empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra, venta, financiación como consecuencia de esas actividades su patrimonio varía y obtiene un beneficio o una pérdida.
El servicio de contabilidad es una actividad que permite identificar desde que se constituye la empresa su histórico económico, dentro de sus funciones esta: recolectar, clasificar, registrar, resumir, analizar e interpretar la información financiera de la organización.
Todas las empresas son conscientes de que deben gestionar de forma adecuada los parámetros contables. Este concepto involucra tanto a las denominadas pequeñas y medianas empresas (PYMES) como a las grandes multinacionales.
Dentro de la contabilidad existen tanto elementos patrimoniales como estados financieros. Son dos conceptos de suma importancia y sobre los que se articula toda la base de esta.
Los elementos patrimoniales son:
- Activo.
- Pasivo.
- Patrimonio neto.
Por su lado, los estados financieros son:
- Balance general o de situación.
- Cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias.
- Estado de cambios en el patrimonio neto.
- Estado de flujos de efectivo.
- Memoria.
El objetivo principal de un servicio de contabilidad es el de proporcionar información a los diferentes grupos de interés de una empresa sobre la situación económica, los resultados operacionales y financieros de está.
Los servicios de contabilidad se dividen en externa e interna:
- Externa: contabiliza operaciones como, compras, ventas, financiación,…las actividades que relacionan a la empresa con el mundo exterior, concluyendo en balances y cuentas de resultado.
- Interna: busca planificar y controlar los procesos de producción, por medio del análisis de costes y rendimientos, con el fin de registrar la actividad productiva, permitiéndole a los directivos decidir sobre las políticas empresariales que buscan desarrollar valor.
TIPOS DE CONTABILIDAD
Son bastantes las áreas de la empresa sobre las que se debe realizar un registro contable. Así pues, se han desarrollado diferentes tipos de contabilidad.
No obstante, la contabilidad se puede dividir en función de tres detalles:
- En función de su naturaleza: Aquí hablamos de si es pública o privada
- Por el tipo de actividad económica: Por ejemplo, existe la contabilidad industrial, la petrolera, la comercial, etc.
- En función del campo en que se aplica: Dependiendo de la especialización podemos diferenciar entre contabilidad fiscal, gerencial (para directivos), contabilidad de costes o contabilidad financiera.
IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS DE CONTABILIDAD.
Para un adecuado funcionamiento de la gestión contable y conforme a lo establecido en la ley, es necesario tener una asesoría contable. Es importante que el negocio, pequeño o grande requiera de los servicios de contabilidad para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, legales y contables.
A través de la contabilidad se maneja información de una manera más transparente ya que al contar con una asesoría contable ayuda a la toma de buenas decisiones y crecimiento de la empresa.
El objetivo de los servicios de contabilidad es de vital importancia en cualquier negocio, ya que con esta asesoría nos permite conocer la situación financiera de un negocio y/o empresa. La asesoría contable brinda los datos adecuados que nos permite evaluar y medir los niveles de ganancias y pérdidas que tiene la empresa para la toma de decisiones.